Modernidad, Posmodernidad y nuevos caminos
"En el umbral de la última década del siglo XX, la pregunta sobre los criterios estéticos desencadenó de modo espectacular e inesperado, especialmente en Francia, lo que ahora se ha dado en denominar "La crisis del arte contemporáneo". Durante unos diez años, controversias, polémicas y debates virulentos opusieron a defensores y detractores de la creación artística actual. Sin embargo, interrogarse acerca de las normas de evaluación y apreciación estética que permiten formular juicios sobre las obras de arte no tienen en si nada de escandaloso. La cuestión es incluso pertinente, pues se acerca a las reacciones del gran público, a menudo perplejo y desorientado ante una obra que no comprende".
La Querella del arte contemporáneo, Marc Jimenez
Durante quinientos años la cultura de la modernidad dominó la forma de vida de occidente. El progreso, los avances, el estado y un futuro prometedor eran las bases del pensamiento moderno. Un tiempo en el que se ofrecían cánones estrictos, únicos y universales. El posmodernismo surge a finales del siglo XX y si bien no tiene una fecha fija, muchos intelectuales la ubican en el período que va desde la caída del muro de Berlín en 1989 hasta los atentados de las torres gemelas en el 2001 marcando un quiebre, una desilusión y un desencanto del modernismo.
Pensemos en la modernidad
Llamamos Modernidad al período histórico que se va constituyendo a partir de una serie de acontecimientos (económicos,tecnológicos, sociales, culturales, políticos, legales, artísticos, filosóficos y científicos), que parecerían reflejar una transformación radical en el modo en que se hallaba estructurada la realidad del Occidente europeo.
Cuando se habla de modernidad, se habla de una nueva etapa en la historia. Esta etapa sucede a la Edad Media, y visto desde un punto económico, inicia al término del feudalismo e inicios del capitalismo, cambio que se da alrededor de los siglos XIV y XVI. Es en esta época que surge el desarrollo de la ciencia moderna, tomando como punto de partida desde que Galileo concibió al universo escrito con caracteres y símbolos matemáticos; empezaron a surgir las utopías guiadas por la razón, la tolerancia y el progreso científico, mundos que solamente se podían ver en sueños.
Surge y se va estableciendo el capitalismo, se inventa y socializa la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos, el Renacimiento, la filosofía racionalista, eventos que en diferentes siglos van produciendo aceptación y rechazo. Pero hay como una unidad subyacente, la posibilidad de capturar una nueva imagen de la realidad que aparece distinta a la hasta entonces vigente. O, al decir de Heidegger, la época en la cual por primera vez el hombre como sujeto constituye una "imagen" del mundo. La Modernidad es, en este sentido, secularización. Secularización y desencantamiento.
Hay un redireccionamiento de la mirada que se va a manifestar más adelante, en especial, después del Iluminismo y en profundidad con los primeros modernismos y vanguardias. Va a surgir otra mirada de lo moderno que va a poner el acento en el futuro y en la destrucción de lo pasado. El hombre moderno es visto ahora como un animal de progreso ilimitado, y todo progreso implica una idea de novedad y por ello de ruptura. Si hay innovación, hay ruptura. La misma idea de lo antiguo se modifica: el presente inmediato ya constituye algo a superar. La segunda modernidad nace como búsqueda y resistencia. Es oposición y transgresión, es transformación de lo establecido. Las dos modernidades entran en escena: la primera racional, secular y antimedieval; la segunda, amante de lo nuevo, del progreso y de la transgresión. Las dos modernidades entran en conflicto: una va a hablar el lenguaje de la ciencia, y la otra el lenguaje del arte.
Para los filósofos modernos, la razón no es algo pasivo que solo permite contemplar las cosas, sino un principio activo, una “acción constante”, una herramienta para transformar las cosas (razón instrumental), una razón sobre la cual la técnica, la ciencia y la propia razón se conciben como instrumentos para sus propios proyectos, incluso de manipulación, poder y enriquecimiento.
Con la entrada de la posmodernidad, se anuncia un fin. La posmodernidad toma el valor de la desconfianza, del desencanto de la modernidad bajo todos sus principios, sus ideales y utopías. Se le empieza a llamar al posmodernismo la “era del vacío”.
Hablemos de la Posmodernidad
La posmodernidad cuestiona la idea del progreso, de un progreso unitario con un centro fijo. Ésta propone que no existe una historia única, solo existen imágenes del pasado que dan a conocer desde distintos puntos de vista; seria muy ingenuo pensar que hay solo un punto de vista supremo, comprensivo, capas de relacionar y unificar todos los hechos, pues la subjetividad del pensamiento hace imposible pensar lo mismo.
El todo es una ficción abstracta, lo único verdadero son las partes. No existe lazos comunes ni verdades objetivas y universales válidas para todo el mundo, sino únicamente la perspectiva individual de cada sujeto, como lo contemplaban los sofistas.
Jean Francois Lyotard y su “La condición posmoderna”
Hace un análisis de la situación actual y se lo toma como el libro esencial del posmodernismo. En “la posmodernidad para niños” 1986 (que no tiene nada de un fácil entendimiento), enumera los grandes relatos que se han impuesto hasta ese momento en la civilización occidental y va a decretar la muerte de esos relatos.
Hace un análisis de la situación actual y se lo toma como el libro esencial del posmodernismo. En “la posmodernidad para niños” 1986 (que no tiene nada de un fácil entendimiento), enumera los grandes relatos que se han impuesto hasta ese momento en la civilización occidental y va a decretar la muerte de esos relatos.
Lo que va a analizar Lyotard es" el saber en las sociedades desarrolladas” y va a sostener que en estas sociedades es donde se acumula el saber y por ende el poder.
En “La posmodernidad para niños” de 1986, enumera los grandes relatos que se han impuesto en la civilización occidental y va a decretar la muerte de estos grandes relatos. Yes aquí donde surgieron diferentes interpretaciones en diferentes disciplinas.
Cuáles son estos 4 relatos?
Relato cristiano: Dios manda a su hijo a morir por nosotros generando la promesa divina de un reino de los cielos que garantiza un espacio de plenitud.
Relato Marxista: (Lyotard estaba muy interesado casi obsesionado con este relato) El marxismo sostenía que el feudalismo fue destruida por la burguesía y de la burguesía surge el proletariado a su vez derrota a la burguesía y establece el estado por así decirlo de la plenitud. pero ¿que es ese estado de plenitud? Es la promesa que en algún momento toda la humanidad va a llegar a un estado donde no va a haber padecimiento ni injusticias.
Relato del iluminismo: Con el surgimiento de la Razón a partir de la revolución francesa (donde aparecen Kant, Voltaire) ésta se ubica como Diosa de la Historia. Aquí la Divina Razón va a llevar a todos los hombres a un mundo de profunda racionalidad.
Relato Capitalista que está basado en la economía y que implica un avance incontenible de la economía y una prosperidad para todos. (El relato capitalista se basa en que va a llegar un momento en que vamos a estar bien todos)
Estos cuatro relatos tienen algo en común:
-Expresan un fin inevitable que no puede sino cumplirse.
-Las interpretaciones de la historia se dan para legitimar algo: El marxismo legitima la revolución del proletariado (para llegar a una sociedad sin clases) El capitalista legitima la economía: capitalista de libre mercado (para llegar a que todo alcance para todos) El relato iluminista legitima la razón, (vamos a llegar a un estadio racional en que todos vamos a ser felices)
Las estéticas contemporáneas hablan de la muerte de los grandes relatos y la exaltación de los pequeños relatos y el NO RELATO
En estética (visual, teatral, literaria) se genera el NO RELATO. Por ejemplo John Cash. (Músico norteamericano) Hizo una pieza que se llamó “4 minutos 33 segundos) Un piano, un reloj, el pianista viene, se sienta no toca el piano, cuando pasan los 4 minutos se levanta y se va. Eso es la idea del No relato.
Como ya no va a existir un "Gran Relato" van a existir "Pequeños Relatos". Gianni Vattimo lo ejemplifica con los dialectos:
"La historia no es una historia única, es una multiplicidad de hechos que cada uno tiene su centro en si. Esto da lugar al multiculturalismo, al respeto por los géneros diversos, por las etnias, por las minorías. Se establece una Estética de la Diferencia, hay una exaltación de lo diferente"
Jaque Derrida , discípulo de Heidegger, que es el padre de la deconstrucción y el filósofo más importante de la contemporaneidad, va a sostener que si la historia es la suma de pequeños relatos no podemos cambiarla ni mejorarla porque nos terminaríamos mareando. Si bien no hay una linealidad historia hay una persistencia, hay conexiones, una síntesis.
Zygmunt Bauman y la modernidad líquida
Bauman fue un sociólogo, filósofo y ensayista polaco, muerto en 2017. Su obra, que comenzó en la década de 1950, se ocupa, entre otras cosas, de cuestiones como las clases sociales, el socialismo, el Holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza. Desarrolló el concepto de la «modernidad líquida»
Modernidad Líquida es como él le llama al actual período de la historia de la humanidad. Observa que las características de este momento es muy similar a la de los líquidos: Inestabilidad, la falta de cohesión, y la creencia de una forma definida. La etapa anterior a ésta era ordenada, predecible y estable y la llamo Modernidad Sólida.
La modernidad líquida para Bauman es fluida, cambiante,inestable y caótica
Este cambio desde una sólida a una líquida presenta 3 factores importantes:
1- Las empresas son cada vez más poderosas y los gobiernos cada vez menos, y tienen mayor poder sobre nuestras vidas, pudiendo cambiar leyes, economía y la vida de muchas personas.
2- Los avances en la tecnología con nuevas formas de entretenimiento, de relacionarnos y de usar nuestros tiempos.
3 Migración .Flujos enormes de personas crean cambios culturales y económicos en diferentes países
Pensamiento Contemporáneo.
El actual debate entre los intelectuales vuelve sobre el Modernismo. Que se comience a pensar un Modernismo después de la Posmodernidad
… hoy tenemos un debate sobre modernidades alternativas, la modernidad global y el reconocimiento de que gran parte de la producción artística más interesante de hoy, surge de las ruinas del modernismo y del avant-gardism de tiempos pasados. El posmodernismo nunca dejó atrás las ideas modernistas sino que las transformó críticamente.
Andreas Huyssen
El actual debate entre los intelectuales vuelve sobre el Modernismo. Que se comience a pensar un Modernismo después de la Posmodernidad
… hoy tenemos un debate sobre modernidades alternativas, la modernidad global y el reconocimiento de que gran parte de la producción artística más interesante de hoy, surge de las ruinas del modernismo y del avant-gardism de tiempos pasados. El posmodernismo nunca dejó atrás las ideas modernistas sino que las transformó críticamente.
Andreas Huyssen
Nicolás Bourriard, Altermodernismo
En el años 2009, la exhibición ALTERMODERNO curada por Nicolás Bourriard para la galería Tate Britain de Londres, propone el nuevo termino ALTERMODERN para describir como los artistas están respondiendo al nuevo mundo globalizado en el cual vivímos.Bourriaud defiende que es posible comenzar este siglo apropiándose de nuevo del concepto de modernidad sin experimentar ni por un momento el sentimiento de volver al pasado. Lo moderno es lo que pertenece a su tiempo. Ser moderno es aprovechar la ocasión, aventurarse y no conformarse con la tradición, con fórmulas y categorías existentes y abrir nuevos caminos, convertirse en piloto de pruebas.
Según Bourriaud, que “el periodo histórico llamado postmodernidad se está acabando”. Frente al multiculturalismo, el origen o el peso de la identidad que aparecían en lo posmoderno, esta nueva generación pretende ofrecer unas creaciones globales en las que la diversidad geográfica, cultural e histórica se mezclan
gracias a la interconexión y las nuevas tecnologías
Según Bourriaud, que “el periodo histórico llamado postmodernidad se está acabando”. Frente al multiculturalismo, el origen o el peso de la identidad que aparecían en lo posmoderno, esta nueva generación pretende ofrecer unas creaciones globales en las que la diversidad geográfica, cultural e histórica se mezclan
gracias a la interconexión y las nuevas tecnologías
Que se pone en reflexión en la altermodernidad?
- El postmodernismo está muerto
- Una nueva modernidad está emergiendo reconfigurada a una era de globalización entendida en sus aspectos económicos, políticos y culturales: una cultura Altermoderna.
- Incrementos en comunicación viajes y emigración están afectando el modo en que vivimos
- Nuestra cotidianidad consiste de viajes en un universo caótico y atiborrado
- Multiculturalismo e identidad están siendo desplazados por la creolizacion. Los artistas ahora comienzan desde un estado globalizado de la cultura
- Este nuevo universalismo se basa en traducciones, subtitulaciones y doblajes generalizados
- El arte de hoy explora los vínculos entre texto e imagen, tiempo y espacio y sus entrelazamientos
- Los artistas están respondiendo a una nueva percepción globalizada. Ellos cruzan un paisaje cultural saturado de signos, creando nuevos senderos con formatos de múltiple expresión y comunicación.
Desde finales de la década de los 2000, los debates acerca de la lógica cultural postmoderna y el postmodernismo como estética dominante parecen estar tomando un nuevo rumbo; un rumbo marcado por una sensibilidad generalizada . Un rumbo marcado, pues, por la necesidad de averiguar, definir y dar nombre a lo que viene después, a la nueva lógica cultural que se está configurando bajo nuestra – todavía perpleja – mirada a los cambios culturales, sociales y estéticos que han acompañado al nuevo siglo.
Los posmodernos asumen el fracaso de los movimientos de vanguardia como el fracaso del proyecto moderno: las vanguardias pretendían eliminar la distancia entre el arte y la vida, universalizar el arte; el artista posmoderno, en cambio, es autorreferencial, el arte habla del arte, no pretenden hacer una labor social. El arte posmoderno surgido tanto en Europa como en Estados Unidos desde mediados de los años 1970, enmarca diversos movimientos como son la transvanguardia italiana, el neoexpresionismo alemán, el neomanierismo, el neominimalismo, el neoconceptualismo y el simulacionismo.
Los posmodernos asumen el fracaso de los movimientos de vanguardia como el fracaso del proyecto moderno: las vanguardias pretendían eliminar la distancia entre el arte y la vida, universalizar el arte; el artista posmoderno, en cambio, es autorreferencial, el arte habla del arte, no pretenden hacer una labor social. El arte posmoderno surgido tanto en Europa como en Estados Unidos desde mediados de los años 1970, enmarca diversos movimientos como son la transvanguardia italiana, el neoexpresionismo alemán, el neomanierismo, el neominimalismo, el neoconceptualismo y el simulacionismo.
ARTICULOS PARA LEER
Rosa María Magda, Transmodernidad
“Como he comentado en otro lugar, el término surgió en una conversación que tuvo lugar con Jean Baudrillard en su casa de París, allá por 1987. Reflexionando sobre la corriente postmoderna, a la que él se negaba a adscribirse, le comenté que más que una coyuntura “post”, si tomábamos en cuenta sus apreciaciones sobre “transpolitique”, “transexualité”, al hilo de sus tematizaciones sobre el imperio de la simulación y la hiperrealidad, bien podríamos denominar a nuestra época como “Transmodernidad.”
Diríamos que esto sería la maternidad del concepto. Según la autora significa “un verdadero cambio de paradigma” en donde están involucradas todo tipo de relaciones, como las “gnoseológicas, sociológicas, éticas y estéticas.” Diez años después de que Rodríguez Magda plasmara dicho concepto, Enrique Dussel lo retomó con un contenido político que no es contemplado necesariamente por nuestra autora, la cual considera prioritario otro tipo de relaciones.
Transmodernidades un concepto puesto en circulación por vez primera por la filósofa española Rosa María Rodríguez Magda en 1989 en su libro La sonrisa de Saturno.
La cultura transmoderna parte de la percepción del presente común a diversos autores y a la que han denominado de diferentes maneras ofreciendo también respuesta variadas, como puedan ser «el capitalismo tardío» de Fredric Jameson, «la modernidad líquida» de Zygmunt Bauman, o «el desierto de lo real» de Zizek. Mientras algunos constatan lo que tiene de ruptura con la fase moderna y postmoderna, no dejan otros de postular una continuidad, lo que, según Rodríguez Magda, empaña la percepción del cambio de paradigma que debe servirnos para perfilar las armas conceptuales con las que enfrentarnos a nuestra contemporaneidad.
Según Magda , resulta caduca la afirmación postmoderna de la imposibilidad de «Grandes Relatos» (Lyotard), si existe un nuevo «Gran Relato»: La globalización. Un «Nuevo Gran Relato», que no obedece al esfuerzo teórico o socialmente emancipador de las metanarrativas modernas, sino al efecto inesperado de las tecnologías de la comunicación, la nueva dimensión del mercado y de la geopolítica. Globalización económica, política, informática, social, cultural, ecológica..., donde todo está interconectado, configurando un magma fluctuante, difuso, pero inexpugnablemente totalizador.
El prefijo «post» sería el de «trans» el más apropiado para caracterizar la situación, dado que connota la forma actual de transcender los límites de la modernidad, nos habla de un mundo en constante transformación, basado no sólo en los fenómenos transnacionales, sino en el primado de la transmisibilidad de información en tiempo real, atravesado de transculturalidad, en el que la creación remite a una transtextualidad y la innovación artística se piensa como transvanguardia.El prefijo «trans» connota no sólo los aspectos de transformación, sino también la necesaria transcendencia de la crisis de la modernidad, retomando sus retos pendientes, tanto éticos y políticos (igualdad, justicia, libertad, etc.), pero asumiendo las críticas postmodernas.
Posteriormente a la teorización de Rodríguez Magda podemos encontrar a otros autores que han utilizado el término, si bien con un sentido distinto.
El filósofo argentino Enrique Dussel, en su libro Postmodernidad, transmodernidad(1999) lo sitúa en el contexto de la Filosofía de la Liberación y la indagación sobre la identidad latinoamericana, entendiendo por teorías transmodernas aquellas que, procedentes del tercer mundo, reclaman un lugar propio frente a la modernidad occidental, incorporando la mirada del otro postcolonial subalterno.
La transmodernidad significa también ver y analizar los fenómenos internacionales de manera mundial y por tanto más cercano a la realidad de cada sociedad, fomentando a la vez el diálogo intercultural simétrico, permitiendo que surja lo propio de cada cultura, es decir, fomentar el empoderamiento de las culturas no occidentales. La Transmodernidad es un proyecto nuevo de liberación de las víctimas de la Modernidad al entrar en diálogo con los proyectos de la Modernidad y Postmodernidad pero sobre todo tener el espacio para desarrollar las potencialidades alternativas de cada cultura.
El prefijo «post» sería el de «trans» el más apropiado para caracterizar la situación, dado que connota la forma actual de transcender los límites de la modernidad, nos habla de un mundo en constante transformación, basado no sólo en los fenómenos transnacionales, sino en el primado de la transmisibilidad de información en tiempo real, atravesado de transculturalidad, en el que la creación remite a una transtextualidad y la innovación artística se piensa como transvanguardia.El prefijo «trans» connota no sólo los aspectos de transformación, sino también la necesaria transcendencia de la crisis de la modernidad, retomando sus retos pendientes, tanto éticos y políticos (igualdad, justicia, libertad, etc.), pero asumiendo las críticas postmodernas.
Posteriormente a la teorización de Rodríguez Magda podemos encontrar a otros autores que han utilizado el término, si bien con un sentido distinto.
El filósofo argentino Enrique Dussel, en su libro Postmodernidad, transmodernidad(1999) lo sitúa en el contexto de la Filosofía de la Liberación y la indagación sobre la identidad latinoamericana, entendiendo por teorías transmodernas aquellas que, procedentes del tercer mundo, reclaman un lugar propio frente a la modernidad occidental, incorporando la mirada del otro postcolonial subalterno.
La transmodernidad significa también ver y analizar los fenómenos internacionales de manera mundial y por tanto más cercano a la realidad de cada sociedad, fomentando a la vez el diálogo intercultural simétrico, permitiendo que surja lo propio de cada cultura, es decir, fomentar el empoderamiento de las culturas no occidentales. La Transmodernidad es un proyecto nuevo de liberación de las víctimas de la Modernidad al entrar en diálogo con los proyectos de la Modernidad y Postmodernidad pero sobre todo tener el espacio para desarrollar las potencialidades alternativas de cada cultura.
Dussel desde la década del noventa viene trabajando la cuestión de la Transmodernidad, como un proyecto político para una nueva era pluri-versa trans-moderna. En la medida que madura su proyecto más se afianza su posición al respecto. Varios autores, – como Ramón Grosfoguel , Arturo Escobar y Juan José Bautista Segalés – señalan la impronta política del proyecto transmoderno tal cual lo concibe Dussel, y tienen en su horizonte dicho proyecto como marco de referencia, el cual exploran, critican y desarrollan. En el libro Posmodernidad y Transmodernidad. Diálogos con la filosofía de Gianni Vattimo, de Dussel (1999), se cuestiona sobre la transición hacia una Transmodernidad, lo que presupone un fin de la modernidad, que como meta-relato ya cuestionó con éxito la posmodernidad.
Byung-Chul Han y el concepto de disincronía
Es un filósofo y ensayista surcoreano experto en estudios culturales y profesor de la Universidad de las Artes de Berlín. Escribe en idioma alemán y está considerado como uno de los filósofos más destacados del pensamiento contemporáneo por su crítica al capitalismo, la sociedad del trabajo, la tecnología y la hipertransparencia.en "El aroma del tiempo, un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse reflexiona sobre la crisis temporal contemporánea. Plantea la atomización del tiempo como la problemática posmoderna, ya no nos enfrentamos a la aceleración del tiempo, sino a la fragmentación del mismo, a la que el autor nombra disincronía: cada momento es idéntico, monótono; no existe sentido y/o significado. El tiempo huye debido a que nada concluye, todo es efímero y fugaz. Ni siquiera la muerte concluye, simplemente se concibe como un instante más. Así, invalida la visión de Nietzsche y Heidegger de la muerte como consumación de una unidad con sentido.
Casullo Nicolás, Itinerarios por la modernidad
Bibliografía complementaria
ByungChul Han-El aroma del tiempo Zygmunt Bauman Modernidad-liquida
Jean Francois Lyotard -La condición posmoderna
Jean-Francois-Lyotard-La-Posmodernidad-explicada-a-los-ninos--pdf (1).pd
Jameson. El-posmodernismo-y-la-sociedad-de-consumo
Fin-postmodernidad-paradigmas-culturales-siglo XXI
RECUERDA PARTICIPAR CON TU NOMBRE Y APELLIDO EN ESTE FORO PARA CONFIRMAR QUE HAS LEÍDO EL MATERIAL DE ESTA CLASE
ResponderBorrarLaura Julia Cali
ResponderBorrarDana Lekini
ResponderBorrarMaría Soledad Galimberti
ResponderBorrar